En sus verdaderos colores 
Serie de entrevistas a artistas
(Investigación en apoyo a la preservación y conservación de la taxidermia y materiales asociados)



La producción de objetos elaborados con plumas de ave abarca siglos. Algunos de los ejemplos más antiguos y complejos proceden de América, las Islas del Pacífico y China. Ya sea con plumas completas o con fragmentos de éstas, los “especialistas de las plumas” han manufacturado todo tipo de piezas tomando ventaja de sus colores naturales y aplicando técnicas de teñido.

En la actualidad artistas, escultores, artesanos y taxidermistas trabajan con tan singular materia prima. En esta ocasión contamos con entrevistas a personas con experiencia en: selección, limpieza y preparación de las plumas, tratamiento del color, métodos de almacenamiento y prevención de plagas.

La restauradora austriaca Renée Riedler, conversó con su colega mexicana María Olvido Moreno Guzmán quien se ha capacitado como amanteca contemporánea a partir del aprendizaje que tuvo con el maestro Gabriel Olay Olay (Tlalpujahua, Michoacán, 1980-1990). María Olvido explica los matices y desafíos que oscilan entre el arte plumario prehispánico y la producción contemporánea, destacando el impacto de la disminución de las poblaciones de aves dadas las terribles afectaciones a los ecosistemas.