Museo del Mundo de Viena
(octubre 2021 – diciembre 2023)
Jefes de proyecto
Gerard van Bussel y Florian Rainer
Gerard van Bussel y Florian Rainer
Conservadoras responsables:
María Olvido Moreno Guzmán
Museo Nacional de Antropología de la Ciudad de México (MNA-INAH)
Renée Riedler
Museo del Mundo de Viena
María Olvido Moreno Guzmán
Museo Nacional de Antropología de la Ciudad de México (MNA-INAH)
Renée Riedler
Museo del Mundo de Viena
En octubre de 2021, el Museo del Mundo de Viena, en cooperación con el Museo Nacional de Antropología de la Ciudad de México, reanudó su investigación sobre el trabajo plumario del México antiguo. En esta ocasión se estudia una insignia colonial elaborada con plumas.
Ambos museos coinciden en la importancia de la investigación que se basa en objetos, misma que permite conectar culturas, lugares, tiempos e ideas. El objeto de estudio es una insignia emplumada colonial (col. Ambras, siglo XVI / principios del XVII). Los diseños del mosaico plumario central, una mariposa y una flor, hacen que los estudiosos concluyan que el origen del objeto es de la época colonial.
El período colonial en la "Nueva España" comenzó en la década de 1520. Bajo el dominio español, muchos aspectos de la cultura nativa persistieron y el intercambio creativo entre la estética y los materiales mesoamericanos y no mesoamericanos quedó documentado a través de objetos como esta insignia. El estudio de los materiales, las técnicas y la investigación documental proporcionarán información sobre su creación, transformación y biografía cultural entre dos continentes. También se revelarán historias significativas relacionadas con encuentros interculturales. Finalmente, esta investigación servirá de base para la realización de una réplica profesional que se exhibirá en la Ciudad de México.